Ciclo de conferencias Derecho y Música Primavera 2022

En enero de 2021, Guilherme Vanconcelos, Pablo Rapetti y Rodrigo Camarena fundamos el Grupo Derecho y Música. Buscábamos tejer vínculos comunitarios, mitigar la sequía de conciertos y musicalizar los sistemas normativos. La primera edición del taller (virtual) tuvo una respuesta intensa, y con una selección de quince estudiantes, inauguramos el taller y su blog. Ellxs escribieron del corazón sobre black lives matter y Kendrick Lamar, narcocorridos y clasi-racismo mexicano, cánticos menstruales,  y la música como mecanismo de control y emancipación social, por nombrar solo unas piezas.

 

Un año después, celebramos el regreso a la presencialidad con un ciclo de tres seminarios interactivos al aire libre. James Parker, autoridad mundial sobre Sonido y Derecho y director del programa Law, Sound and the International en la Escuela de Derecho de la Universidad de Melbourne, abre con un seminario sonoro sobre los derechos de los migrantes y el poder reflexivo del sonido. Unas semanas después, Rodrigo hará bailar nuestros sentidos discutiendo cómo el rock alternativo sirve para repensar la profesión tradicionalmente formalista y conservadora del jurista. Finalmente, como encore premeditado, pero no prefabricado, Guilherme derrumbará fronteras auditivas y líricas con un puente que une la poesía de Leonard Cohen con el mundo jurídico. ¡Te esperamos!

 

Registro en derechoymusicaitam@gmail.com

Realidades creadas, realidades compartidas

Por Armando Pinzón y María José Fernández

La música es la vida emocional de la mayoría de la gente

Leonard Cohen

Comer helado. Ver un atardecer. Escuchar una canción. Amar. Soñar. Repetir. Sentirnos vivos a través de las canciones. Identificarnos con sonidos. Reflejarnos en experiencias de gente que no conocemos. Discutir. Aprender del les otres. Vivir. Y así se sienten los textos que presentamos: vivos, cercanos, de todes.

Comenzaron las despedidas en esta penúltima sesión de Derecho y Música. Ha pasado poco menos de un semestre desde que comenzó este proyecto y ahora queda ver quiénes somos después de tantos textos, pláticas y sobretodo, después de tanta música. Alejandra Pizarnik alguna vez escribió: “mis manos crecían con música/detrás de las flores…” y lo mismo nos ha sucedido a nosotrxs. Gran parte de esta sesión se dedicó a platicar respecto a quiénes somos y la manera en la que hemos crecido mediante la música. Para esto nos acompañaron dos invitades especiales: Danaé y Fabián. Asimismo, discutimos un tercer texto escrito por Guillherme Vasconcelos.

Sin tema. Ese fue nuestro tema de la penúltima sesión del grupo de derecho y música. Sin tema y a escribir; porque cada quien escucha – y siente-  la música diferente. Porque la música nos salva, nos explica cosas. La música nos hace pensar en amor, en guerra, religión y derecho. Porque nos hace entender nuestras vivencias y poder responder mejor a ellas. Sin tema, porque los submundos de un género son suficientemente grandes para conformar un mundo.

Textos en donde nos metemos dentro de la mente de los autores. Textos personales, en donde se expone un pedazo del alma de les autores. Textos como el de Guilherme, quien vive dialogando con Cohen. Textos como el de Danaé que nos desgarran y hablan de vivencias personales-universales. Textos como el de Fabian, que nos deja entrar a un mundo desconocido por muchos. Un mundo cerrado, reaccionando a la censura y un recuerdo de cuando podíamos asistir a conciertos y brincar y saltar y cantar.

El primer texto, escrito por Fabián, se llama “El sentido de comunidad” y es una crónica del metal en México y de los diferentes tipos de subgéneros de metal que han existido, así como las diferencias entre ellos. Es un recuento de cómo se experimenta este género de música en México y cómo se ha desarrollado. El segundo, de Guilherme, titulado “The Four Horse-wo-men of Life – Law, Love, Religion, War”, parece ser un diálogo interno en el cual el autor habla con Leonard Cohen, en donde se intenta encontrar el sentido de la vida y la persona que lo lea debe enfrentarse a sí misma para lograrlo. El tercero, escrito por Danaé con el título de “¿Qué viene después de la oscuridad? La música y el poder curativo de las palabras” habla sobre el abuso, la superación, perjuicios, procesos y el acompañamiento que hace la música. Nos habla sobre el poder que tienen las palabras para transformar realidades, para bien y para mal.

Sin tema, porque cualquier tema se torna “universal”. Sin tema, porque es más personal. Sin tema, porque en este taller hemos aprendido a darnos a conocer a los demás, personas diferentes, con mentalidades diferentes, pero con un amor hacia la música, el derecho y la vida. Sin tema, porque como dice Stevie Wonder “la música es un mundo dentro de sí mismo, es un lenguaje que todos entendemos.” Y, al no elegir el tema, elegimos ver el mundo desde los ojos de les autores. En donde el tema es la música-y el derecho- de nuestra vida.

The Four Horse-wo-men of Life – Law, Love, Religion, War

1. LISTEN TO LEONARD

https://youtube.com/watch?v=NU5FPAR7ass%3Ffeature%3Doembed

2. READ LEONARD

I’ve seen you change the water into wine

I’ve seen you change it back to water, too

I sit at your table every night

I try but I just don’t get by with you

I wish there was a treaty we could sign

I do not care who takes this bloody hill

I’m angry and I’m tired all the time

I wish there was a treaty,

I wish there was a treaty

Between yout love and mine

Ah, they’re dancing in the street it’s jubilee

We sold ourselves for love but now we’re free

I’m so sorry for that ghost I made you be

Only one of us was real and that was me

I haven’t said a word since you been gone

That any liar couldn’t say as well

I just can’t believe the static coming on

You were my ground, my safe and sound

You were my aerial

Ah, the fields are crying out it’s jubilee

We sold ourselves for love but now we’re free

I’m so sorry for that ghost I made you be

Only one of us was real and that was me

I heard the snake was baffled by his sin

He shed his scales to find the snake within

But born again is born without a skin

The poison enters into everything

And I wish there was a treaty we could sign

I do not care who takes this bloody hill

I’m angry and I’m tired all the time

I wish there was a treaty,

I wish there was a treaty

Between your love and mine

Treaty – Leonardo Cohen

3. LISTEN AGAIN TO LEONARD, DANCE, CRY, SHOUT, THINK, REMEMBER, PAUSE, DREAM, EAT, ICECREAM SMILE …

0.

Leonard, Leonard, Leonard. Why do you sing the disordering of life with such orderly pomp? What do you know we don’t? Was it because “[you] asked for the signs”? But you killed them all Leonard, one by one, in a smooth, soothing, tender, and humane blend of strings and piano. Your music doesn’t break, it doesn’t scream, it doesn’t live, it just … it just remains … a ruin that is not normatively a ruin, a piece of world itself Leonard. But why singing it in such charitable way to the ways of humans? Why not choosing serialism, a bunch of tolling bells, announcing our death foretold? Do you know Poème Électronique? Why remaining so human Leonard? Listen to it. It is not alright Leonard. Why did you have to sing at all, why not the noise of life Leonard if our greatest inventions failed, fail, and will fail us? Are you pointing a way? Do you know of a way? Your words ring true Leonard – nothing works – but your voice and your band promise, making you a lover whispering false pledges – for who won’t follow you Hamelin with your words wrapped in such warm musical form you packed them in? The lyrics go one way, the music goes another, astray? Or is the other way around Leonard? Why not thundering war drums, and ear-piercing high-pitched trumpets? Why is it on me Leonard to find a new sea? Utopian utopia but you sound content Leonard. Maybe I will live Leonard. Maybe I will love. Maybe I will wage war. Maybe I will believe. Maybe, but only maybe, I will will law.

1.

Leonard Cohen’s Treaty has always appeared and sounded to me as a mythological song – and I have loved myths since I was a little child – the song’s somber mood and fallen angels-like tone erects a world made of Man’s four greatest inventions: love, war, religion, and law all dipped in the juices of normativity cement of the world air we breathe or flavor of the steaks we eat successive iterations, perhaps, of the same human imagination and heart that had to found ways to make life worth living and capable of being lived a challenge that grows larger the longer life lasts but none of the concepts lasts. Is it me or you? Are we impervious to the same rule-making we are fascinated with?

We rule when we fall in love for we create miracles – do we really believe that turning water into wine is a miracle? I remember hearing of this sort of miracles somewhere, somewhen, the Bible maybe (?), can’t I love without God? Is that what you are saying Leonard that our truths are religious after all? You use old themes and old tunes all the way through your song Leonard but for two phrases Leonard and only two – “I sit at your table every night” / “I try but I just don’t get by with you”. This is awfully modern, I myself have sat in that chair was it the same? What kind of miracle dissipates at a kitchen table? What kind of miracles can’t get a hold on human affairs? If we believed, it should work right? That is why we still listen and allow them in our lives, right? But I am weary, Leonard. This part when you speak of seeing the wine “change[d] back to water, too” … well, I must admit it makes me lose the sense of miracle for miracles are surprises, right? Proofs of the unknown, right? Am I wrong Leonard? But if we know of miracles’ reverse engineering, it was all rigged from the beginning, it has to be! But what makes the Other unbearable? Driving us to the great “snake oil salesman”? – help me here. We are in love after all and love should … perhaps love should nothing but that is weird – can we live without the belief in this alchemy that transmutes elements and changes our periodic table and make us love? What would our life be … even if love like wine turns into water and the magician and mystery were us in the first place not the Other? “There is a crack, right, “there is a crack in everything”, right? It gotta be that! But what kind of crack, Leonard?

Lewis Carroll’s Down the Rabbit Hole
Lucio Fontana’s “Taglio”
Adriana Varejão’s work on what lies behind bodies

Is that why you want a treaty, Leonard? You have seen it right? Life once the miracle of love ceases. We need something else right? But why not a contract Leonard? Why making it so grand and grandiose? A contract is too human, perhaps? Too puny and silly. We can breach contracts. But can ghosts be parties to contracts Leonard? If only one of us was real, was there a contract at all? There is no hope, right?  There was never any hope, right? A larger scale. Different actors. Perhaps. Taking the power away from isolated human beings again. Miracles, then Treaties. When I listen to you Leonard, when you pronounce that line “I wish there was a treaty”, I must confess I imagine a fanfare band playing, crying to the skies that a solemn pact was celebrated. Its force coming from somewhere else again, I guess. Smart Leonard, a fiction, the powers of law made for other creatures to regulate “your love and mine”. We can’t breach that, right Leonard? We are not States. Is human law for human beings never enough Leonard? Does law need supplement(s)? Am I being disrespectful? And I apologize too for you do speak “I wish” in a worn-out voice. You know it is a dream. Our body hides Varejão’s crack – am I in the right? – we played the colonial power and the colonized one too. We know better, it can’t be Alice’s rabbit hole. Miracles don’t work, you told us that right in the first stanza. And Fontana is too depurated, it is serialism in music, and you don’t want that. You know serialism doesn’t touch our brain and our body in the same way, it doesn’t sound humane, and you need that. I suspect. I believe. Is there hope? What I can’t figure out is why aren’t there any available treaties for our love? Is it a problem of product design? Supply and demand? Poor creative powers? Or, perhaps the wildness of communal human life and love. Perhaps there is no solution. Is that why you utter “I wish” in such a feeble, erased fashion, all sibilant and serpentine sounds? Don’t “shh” me, Leonard!

You have tried war too and understood it doesn’t do the trick either. Why do you tell us Leonard to look above and to look back but not to look forward? Is that why you gave up war? The “hill” does not need to be taken because the psychological damage makes such future “bloody” in any case. It is a lesson of human grammar you are teaching us, right? Hills are bloody and someone makes us, still today, imagine castles on top of hills. To conquer. Images rule us so better give them up too. If cities fall, why would we human beings stand after all? Why do our products from sand and void to cities and love acts of creation without future tenses in their formulation and enaction the day after the creator rested perhaps with his hands on his lover’s chest never appears in our books of glory denial of time ignorance of time bliss who was the first being telling us that creating didn’t presuppose living with our creations who did that made us all romance patience madness glory four spells more to bind us all? I know Leonard, it doesn’t make sense. I went awry. But I swear, it was your counter-melodic estranged defeated phrasing “I’m angry and I’m tired all the time”. But you gave up the hill Leonard! Why such stress and high-pitched notes with the piano? They stand out in the song, but they don’t sound the most important ones. Is this an invisible teaching? That humankind needs to let go every time it freely associates a thing to the adjective bloody? But what about warriors? What about manhood and our full arsenal of war-based daily expressions and metaphors? Shall those go too? I am disturbed, so shall we stop loving? Does love make us tired and angry? Who would want to live like that? To organize lives and cities and empires on the basis of love? Mad bastards. Who sold us that dream? Paris and Helen of Troy? Is this in any Constitution? Right, the Mexican for one. Love your homeland. Right, the ponderous and heavy religious books. They say something about it. Neighbors. Right? Nationhood and neighborhood. Communal love. Is there more to it? Should then the law say something now that there is no point either in fighting our way through? 

Leonard I need some silence. Things are not going the way I wanted to, for I see all techniques to manage human love to have failed. We are running out of options here. Can there be love we don’t sell ourselves for? I know, I know, if we abandon that, it’s jubilee and freedom but the snake, Leonard, the snake. It is in us right? Not even rebirth kills the loop. Better never to think about that then. Why would we want to live countless lives wrecking the Other? Is this your political philosophy for future generations? We don’t believe in reality Leonard, so we know we are lying – it is selfishness the reason we can’t love, right? You seem so angry and tired Leonard and the strings don’t help, they are constant, too constant – I almost believe them and walk in circles or straight across a savannah. Will lions see me through or eat me through? Leonard, your name stands for lion, right? At whom are you angry Leonard? Of whom are you tired? Yourself? Are you a human offering? Another religious image? Can’t we think the human, the social, the political, the personal without religion? [Are you a Schmittian avatar?] Is that what you were trying to say from the beginning? That law, love, and war are scales we shed as we have shed countless tears? But why then to sing it in such a wrapping way, as if you were singing the wo/man/kind a lullaby? Lullabies warm us to last another day and long for that lullaby or so I thought right now. Perhaps I am wrong but even then it is not alright Leonard that through your singing and strings and the piano you nail us to the wheel of life. You seduce us into staying there, staying put, sleeping to live yet another day and reenact all our faulty products, imaginations, and beings. But why is that Leonard? Who endowed you with the powers to balance so well text and music, realism and serenity? Who paid you?

2.

What would we grasp of human experience, individual and collective, and the products humans created to live, if all music was silence?

¿Qué viene después de la oscuridad? La música y el poder curativo de las palabras

“Tienes que aceptar el acuerdo o le diré a todos lo que realmente eres”. Esas palabras retumbarán en mi cabeza el resto de mi vida, pero, con cada día que pasa, duelen menos. Las palabras tienen el poder mágico de crear universos, de matizar la realidad, de mostrar perspectivas que no creímos que existían… y de hacerte creer que eres alguien que no eres.

Desde que tengo uso de razón, la música ha sido parte de mi vida: canciones de cuna salidas de un disco de Pink Floyd, tardes de viernes con The Velvet Underground, mañanas de domingo con funk, salidas a escuchar música popular, el coro del colegio de monjas, los ensayos de la banda de covers de The Cure, el bajo, componer, escuchar, crear, compartir. La música y yo creamos en lenguaje personal con el que podía entender el mundo desde una visión caleidoscópica. La música siempre ha estado ahí, junto a mí. ¿Qué pasa cuando el mundo parece colapsar sobre tus hombros y no entiendes el porqué? Siempre hay una línea que te ayuda a entender. ¿Y cuando te enamoras por primera vez? Hay un acorde que acompaña esos besos temerosos. ¿Esas vacaciones que compartiste con tus mejores amigues? Hay un coro que les recordará esos días. La música, con sus palabras y sus notas, es un lenguaje universal.

Como todos los adolescentes, hay un momento en tu vida en el que no te sientes parte de nada e intentas buscar tu propio camino. Lo dicen los manuales para mamás y papás. Te lo dice la consejera de la secundaria o de la preparatoria en la charla anual. Y, a pesar de la información, siempre pensamos que estamos soles en este proceso. De nueva cuenta, la música nos permite saber que hay alguien allá afuera que está pasando lo mismo que nosotres y, créanlo o no, ése es el mejor consuelo. Y a veces, sólo a veces, la música cede la palabra a un alma bondadosa que nos mostrará una realidad que no queríamos o no podíamos ver.

Conocí a Fiona Apple con su primer disco, Tidal, específicamente con el sencillo “Criminal”. El video fue dirigido por el polémico director Mark Romanek, quien es conocido por dirigir “Closer” y “The Perfect Drug”, de Nine Inch Nails, “Bedtime Story”, de Madonna, “99 Problems”, de Jay-Z, “Shake It Off”, de Taylor Swift, o la perturbadora versión de Johnny Cash a “Hurt”, original de NIN. En esos cuatro minutos, se muestra a una Fiona casi esquelética, frágil, mirando fijamente a una cámara intimista que merodea en la cotidianidad de un grupo de adolescentes. La mirada de Fiona me desconcertó y empecé a escuchar sus letras con más cuidado: “Don’t you tell me to deny it. I’ve done wrong and I wanna suffer for my sins. I’ve come to you cause I need guidance to be true and I just don’t know where I can begin”. Cuando pasaste muchos años en un colegio religioso muy tradicional, el concepto de “pecado” no te es ajeno, y muchas veces distorsiona la comprensión de la realidad. Para una adolescente como yo, las letras de Tidal fueron un espejo que llegó casualmente, como si la vida fuera dejándome pistas azarososas para que entendiera qué había detrás de esa forma tan particular de ver el mundo. “Criminal” dejó una huella profunda en mi inconsiente, sobre todo por unas líneas contundentes: “What I need is a good defense ‘cause I’m feelin’ like a criminal, and I need to be redeemed to the one I’ve sinned against, because he’s all I ever knew of love”. ¿Cómo puedes defenderte de un pasado que desconoces? ¿Cómo puedes redimirte de un pecado del que no eras responsable?

            Mi canción favorita de Tidal es “Sullen Girl”, y es quizás una de las composiciones más personales de Fiona, como se puede inferir desde la primera línea: “Days like this, I don’ t know what to do with myself”. Conforme avanza el piano, la voz de Fiona se va quebrando y transparenta verdades que, hasta ese momento, no habían podido salir: “Is that why they call me a sullen girl, sullen girl? They don’t know I used to sail the deep and tranquil seas, but he washed me ashore and he took my pearl, and left an empty shell of me”. Por medio de las metáforas, la cantautora confiesa un hecho que marcó su vida, y que poco tiempo después confirmaría: la violación que sufrió a los doce años. Para una adolescente como yo, era la primera vez que escuchaba a una sobreviviente de violación hablar del tema, y fue el primer contacto que tuve con mi reconocimiento personal, y que tardaría varios años en nombrar.

            Sí: las palabras crean universos, pero también nos ayudan a nombrar la realidad. La palabra, el nombre, ayuda a comprender, a no olvidar. Cuando somos niñes, siempre preguntamos “¿qué es esto?”, “¿cómo se llama?” porque es la forma que tenemos para conocer el mundo. La palabra define una realidad, el nombre materializa las ideas, el concepto concreta una abstracción. Nombrar es la forma en la que nos apropiamos de las cosas, es el modo en que empezamos a enfrentar nuestros miedos. “Sullen Girl” fue el inicio del proceso que me llevó a recordar, a reconocer que yo también había sufrido abuso cuando era pequeña. Ponerle nombre a ese vacío, me quitó un peso de encima, pero saber que no era un pecado, sino un delito, me dio una paz que nunca pensé tener. Es aquí cuando las palabras tienen un significado más fuerte.

Las leyes son mecanismos que ayudan a regular nuestras acciones dentro de una sociedad, pero, como sabemos, las denuncias por este tipo de delitos terminan revictimizando a las víctimas una y otra vez. Desafortunamente, hablar de estos temas tampoco es frecuente, y muchas veces pensamos que es mejor callar y dejar que el tiempo cure las heridas; sin embargo, el tiempo también evidencia los errores que cometemos, los prejuicios que cargamos y la negatividad con la que hemos juzgado a nuestra propia persona. Y, de nuevo, las palabras, en esta ocasión, las leyes, nos ayudan a enfocar al verdadero enemigo: la falta de empatía, tanto de las autoridades, como de la sociedad. Las leyes, por sí mismas, no son contructos que surgen de forma espontánea; desafortunadamente, la experiencia es la que nos permite crear nuevas propuestas que nos ayuden a prevenir delitos. Hablar de estos temas, nos permite visibilizarlos; nombrarlos, nos ayuda a entenderlos. Así como la música es un lenguaje universal que, sin importar la lengua, contribuye a estrechar lazos por medio de esos acordes, levantar la voz, denunciar, es la forma de comunicarnos con otras personas que han vivido lo mismo que nosotres y, así, demostrar que, después de todo, el pasado nunca nos definirá.

Gracias a todos los testimonios que he leído en las redes sociales debido al #MeToo y a los juicios que se han logrado, gracias a todas las historias que me han contado en confianza en estos años, gracias a la empatía de muchas mujeres, principalmente, las palabras “le diré a todos lo que realmente eres” ya no tienen efecto en mí porque sé que soy libre de un hecho que, al nombrarlo, pasó a ser un recuerdo, no una realidad. Nosotres decidimos cuándo es el momento de aceptar, de reconocer, de hablar o de no hacerlo, de denunciar o no, pero lo que debemos recordar es que nosotres decidimos quiénes somos en nuestro presente y en nuestro futuro. Y sí: Tidal sigue siendo uno de mis discos favoritos, Fiona Apple es una de mis artistas consentidas (dense la oportunidad de escuchar su último álbum y díganme si no ayuda a mitigar el mood pandémico), sus letras continúan siendo honestas y poéticas, pero el dolor se ha ido, la niña creció y ahora es más fuerte: “as the darkness turns into the dawn the child is gone”.

EL METAL Y SUS BEMOLES: una mirada personal al movimiento musical metalero

El metal es un movimiento cultural del que se habla poco, sobre todo en México que es un género segregado por ser un género musical de importación, sin embargo, ha encontrado la forma de integrarse al mainstream  en los últimos años, causando gran conmoción por nuevos consumidores,  integrándose en el auge de la cultura de tatuaje,  la actitud rebelde, un prototipo de origen principalmente estadounidense, cumpliendo con esos estándares. Hoy podemos verlo de ese modo, sin embargo no  siempre fue así, en la década de los 80’ cuando estaban prohibidos los conciertos de rock y metal en México,  se veía los conciertos de metal aún más lejano, pero eso no detuvo a los amantes de esta música y su cultura,   intercambiando la música en vinilos y cassetes, en el legendario tianguis cultural del chopo, haciendo toquines clandestinos es la forma en la que surgió este movimiento y cimientos de los que  hoy conocemos como Metal, es interesante imaginar, el rezago cultural al que se enfrentó este país por los estándares de cultura y moralidad y la falta de libertad de expresión, data  de el año 1968  cuando los jóvenes buscaban  expresar sus derechos y necesidades como estudiantes y hoy conocemos la terrible represión que esto conllevó , podemos recordar la visita de la banda The Doors, sin oportunidad de presentarse en plaza de toros, pero debido al sexenio de Ordaz sólo consiguieron una presentación clandestina en un pequeño foro en la ciudad en México, haciendo aún más audaz la hazaña de estos jóvenes en busca de  espacios musicales, enfrentando una realidad del país donde esto era rebeldía en su máxima expresión, desafiando el sistema.  “El PRI no permitió que el rock llegará, estaba prohibido. En México la censura era muy fuerte, más que en otros países, como la URSS. Ya llegó Salinas de Gortari, y ya llegó hasta el punk, pero nadie traía nada, porque tronaba” Badillo(2019) menciona Arana en entrevista.

Años después encontramos una apertura no sólo de espacios, sino de intercambio de música, oferta de bandas internacionales en concierto desde Metallica hasta las bandas más locales.   “Los conciertos de rock en México estuvieron vedados, era una ley no escrita, dijo Federico Arana, el mismo de Las Jiras y Guaraches de ante azul. El veto se mantuvo hasta el sexenio de Carlos Salinas de Gortari (1988-94), y el arribo de la empresa Ocesa de Alejandro Soberón.”(Badillo, 2019). Ya con esa apertura surgieron otros géneros, es interesante resaltar las diferencias entre ellos, el auge y diversidad no sólo musical sino en los ritos sociales que representa cada uno de ellos. Hoy podemos señalar múltiples géneros y subgéneros, thrash metal, death metal, heavy metal, speed metal, metal progresivo, metal industrial, sinfónico, brutal death, technical brutal death, por mencionar algunos. Es interesante a nivel artístico y musical las características que los define por ejemplo el contenido de las letras, estructuras melódicas, tempo, ritmos; a nivel social: vestimenta, actitud, peinado, accesorios, lugares concurridos.

Yo recuerdo cuando empecé a escuchar este género, la importancia de la playera que usabas, mientras más desconocida la banda mejor, despertar los sábados para ir al chopo y conseguir nuevos discos, de ahí ir al legendario bar Español, donde se juntaba casi todo tipo de metalero, podíamos poner música en la rocola, beber para ir al toquin en puerta, asistir a los conciertos más esperados era casi una obligación,  eso te define junto con el largo de tu cabello o el tipo de vestimenta, así como musicalmente hablando uno puede diferenciar los distintos géneros, se pueden encontrar diferencias entre metaleros.

El chaleco “thrasher” con los parches de bandas de los conciertos que uno había ido, se llevaba como una especie de medalla de las batallas que había librado, tenis old school, mientras más gastados mejor, una playera con una portada que claramente aludía a la crítica social, algo muy característico de las letras del thrash metal, desde clásicos como Peace Sells… But Who’s Buying? de la banda estadounidense Megadeth o Annihilation of Civilization de los también estadounidenses Evildead.

A problem breed of thoughtless born

Agression runs along the lines

Influence pushes the mass design

Infected nation

Infected Nation – Evile

Si bien el thrash metal se caracteriza por sus letras serias y de crítica, encontramos también un lado más divertido o causal en bandas como Tankard quienes parecen estar más interesados en hacer canciones que te hablan de la cruda o su última borrachera como The morning after. Después del thrash llegamos a los amantes del glam y el hard rock que con sus pantalones entubados, de preferencia de cuero o mayones con estampados de animal print,  lucían sus cabelleras alaciadas o con crepé, escuchando “Girls, girls, girls” de Mötley Crüe en camino al próximo concierto o punto de reunión. Aquí podemos encontrar un contenido de letras un poco más superficial, dejando de lado la crítica política o social, las letras van más hacia el desamor o la lujuria, aquí es donde se vuelve  imprevisible estar bien arreglado para el concierto con los elementos anteriormente mencionados. Esto contrastaba con un gótico, gabardinas, botas de cuero y en ocasiones maquillaje, eran imprescindibles si querías ir al uta en el centro de la ciudad antes o después del concierto.

El contenido de las letras contrasta bastante con los anteriores géneros , se deja del lado cualquier intento de crítica  social, para centrarse más en temas como los vampiros, la oscuridad o el amor (Lacrimosa). Por último mencionaré  el black metal, muy de la mano con el viking metal. Es interesante leer el contenido de sus letras así como sus portadas de discos, ambos géneros tienen en común la reinvindicación de los dioses nórdicos antiguos, si bien el black metal se fue al extremo quemando iglesias en noruega o hablando de demonios en sus letras, esto se hacía como una protesta por la imposición de la religión que desplazó a sus antiguos dioses. Como característica principal en este género encontramos el uso de maquillaje negro y blanco en el rostro (Mayhem). En el viking metal encontramos letras y portadas mucho más épicas donde más que desacreditar a la religión católica se enaltecen los dioses antiguos (Bathory).

De igual manera, los foros parecían que  iban de la mano con el género, ¿que es más “true” que ir a tocar a un bar en donde la valla que divide el escenario y al público es un alambre de púas ? Algo en definitiva muy contrastante con foros más amables donde se tocaba metal progresivo , el público incluso sentado,  únicamente escuchando y analizando las canciones, se consideraba un éxito. Ahora  que si lo tuyo eran los subgéneros más pesados, si no se armaba el “slam” o el clásico “head banging “ aunque al siguiente día amanecieras adolorido, este concierto se consideraba un fracaso.En el aparente caos del famoso slam había un orden bizarro, si alguien caía, lo levantaban, había momentos para hacer el slam y momentos  para descansar, hidratarse con la chela como un deportista con una bebida deportiva. Había que estar bien hidratado y con la suficiente energía para emprender el regreso a casa, aunque lo más seguro es que de ahí se iría  a buscar donde seguirla, escuchar metal hasta el amanecer contando las historias del concierto, recomendar alguna nueva banda, tomarse fotos para el face, se formaban nuevos lazos de esta hermandad metalera.

Este cúmulo de experiencias son solo algunos de los aspectos que considero destacan cuando te relacionas en este medio del metal, si no estás insertado en este movimiento puede parecer que todos visten de negro, son malos y escuchan música pesada, sin embargo es toda una cultura con peculiaridades y roles sociales que son más genuinos de lo que parece, sin embargo considero que es un dispositivo que otorga identidad, principalmente a los más jóvenes que conectan con estas ideas, siendo una manifestación cultural, ideológica y artística no reconocida a nivel social por las políticas culturales trayendo como consecuencia una producción y difusión musical limitada a propuestas independientes, que luchan por continuar produciendo y creando, aunque las condiciones sean complicadas a nivel nacional, dando mayor apertura a propuestas internacionales.  Siendo esto un costo muy lamentable, pues en general más que ser un movimiento de música es una plataforma que incita a la reflexión de múltiples aspectos contextuales, proyectando en cientos de individuos una posibilidad de manifestarse a través de la música.

 

¿Solo canciones?

“Mucha gente puede decir que solo es una canción, pero las canciones son cultura, y esa cultura es la que hace que ciertas personas se sientan con el poder de agredir”

– Ruben Albarrán

La ambigüedad es una de las carencias más características del lenguaje. Todo lo que sale de nuestra boca o de nuestro puño y letra están sujetos a la interpretación de las personas que lo leen o lo escuchan. Escapar esta realidad es imposible y aceptarlo implica también aceptar una carga de responsabilidad sobre lo que expresamos. Lo que enunciamos día a día puede tener repercusiones en nosotros o en el mundo en el que nos rodea. Para nosotros, simples humanos sin mucha audiencia, las repercusiones de lo que manifestamos día a día pueden parecer que tienen un alcance mínimo, sin embargo, mientras nuestro alcance crece las consecuencias se intensifican, el impacto se potencializa y la gente comienza a utilizar nuestras palabras a su voluntad e interpretación. Los artistas no están exentos de este fenómeno.

Ingrata de Café Tacvba (1994) considerada el mejor video latinoamericano de 1995 por MTV, mencionada en distintos listados de las mejores canciones de rock hispanohablante de la historia e incluida en uno de los discos latinos más aclamados de la historia, fue todo un éxito comercial y artístico. La letra de la canción hace referencia a los sentimientos de un hombre despechado quien, por sus impulsos violentos, fantasea con llevar a cabo el feminicidio de su expareja. Las implicaciones del éxito de esta canción nos parece evidente hoy en día, sin embargo, en su momento no se tenía la sensibilización a estos temas que ahora tenemos. Como bien dijo Ruben Albarrán, el vocalista principal de la banda, en su nota para el periódico La Nación: “Éramos bien jóvenes cuando se compuso y no estábamos sensibilizados con esa problemática como ahora todos sí lo estamos”. La canción tuvo y sigue teniendo un impacto más allá de la intención inicial de la letra por lo que la banda mexicana optó por dejar de presentar la canción en sus conciertos. Años transcurrieron hasta que Andrea Echeverri, vocalista de Aterciopelados, decidió intervenir con unas modificaciones a la lírica. La versión final fue presentada por primera vez en 2019 para el aniversario número 30 de Café Tacvba en el Foro Sol.

La respuesta que se obtuvo estuvo polarizada. Simpatizantes con el movimiento feminista  aplaudieron el resultado y personas fanáticas de la canción original reprobaron la nueva versión.

Yo aplaudo la decisión de la banda pues me parece que el derecho a la libre expresión y al libre desarrollo de la personalidad son derechos esenciales para la vida digna, sin embargo, creo que existen límites para el ejercicio de estos derechos: el respeto ajeno. No es posible expresar una narrativa claramente discriminatoria o violenta con respeto, por más que la intención sea distinta a la interpretación que se le da, las canciones son cultura y la cultura forma, de una manera u otra, a la sociedad y sus reglas.

La regulación de la música y sus letras en casos en lo que se ven claros rasgos de discriminación y discursos violentos es un tema debatido fervientemente en la actualidad por lo que vale la pena preguntarse: ¿Por qué se debate tanto la protección al discurso de odio? ¿Será que nos cuesta desarraigarnos de nuestros propios discursos discriminatorios interiorizados? ¿Hasta que punto una regulación del derecho a la libertad de expresión puede justificarse?

Historia de un feminicidio

Aclaraciones previas a la lectura:

Este cuento narra la historia de un feminicidio cuya causa principal descansa en la misoginia, discurso de odio más común y frecuente en la música. Las canciones utilizadas para este texto son autoría de Johnny Escutia, rapero y youtuber mexicano quien escribe discursos de odio amparándose bajo la libertad de expresión y la sátira.

1/11

Artículo 148 Bis. Comete el delito de feminicidio quien, por razones de género, prive de la vida a una mujer. Existen razones de género cuando se presente cualquiera de los siguientes supuestos:

I. La víctima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo;

II. A la víctima se le hayan infligido lesiones infamantes, degradantes o mutilaciones, previas o posteriores a la privación de la vida o actos de necrofilia;

III. Existan antecedentes o datos que establezcan que el sujeto activo ha cometido amenazas, acoso, violencia, lesiones o cualquier otro tipo de violencia en el ámbito familiar, laboral o escolar de la víctima;

IV. Haya existido entre el activo y la víctima una relación sentimental, afectiva laboral, docente o de confianza;

V. Exista, o bien, haya existido entre el activo y la víctima una relación de parentesco por consanguinidad o afinidad, de matrimonio, concubinato, sociedad de convivencia, noviazgo o cualquier otra relación de hecho o amistad; subordinación o superioridad.

VI. El cuerpo de la víctima sea expuesto, depositado o arrojado en un lugar público;

VII. La víctima haya sido incomunicada, cualquiera que sea el tiempo previo a su fallecimiento.

VIII. La víctima se haya encontrado en un estado de indefensión, entendiéndose éste como la situación de desprotección real o incapacidad que imposibilite su defensa, ya sea por la dificultad de comunicación para recibir auxilio, por razón de la distancia a un lugar habitado o por que exista algún impedimento físico o material para solicitar el auxilio.

A quien cometa feminicidio se le impondrán de treinta y cinco a setenta años de prisión. En caso de que no se acredite el feminicidio, se aplicarán las reglas del homicidio.

Tratándose de las fracciones IV y V el sujeto activo perderá todos los derechos en relación con la víctima incluidos los de carácter sucesorio.” (Código Penal para la Ciudad de México)

[…]

Recuerdo con claridad el momento en que empezaste a escuchar a ese rapero. Eran vacaciones y tenías tiempo libre para explorar la música. Fue el tiempo suficiente para llegar a esa playlist, para llegar a esa canción.

“Mujer vete al espejo y mírate

Dime lo que ves

Solo una puta que es basura

En ti yo puedo ver.”

También tuviste el tiempo suficiente para comenzar a consumir pornografía en exceso, para hacer nuevos amigos que compartían contigo fotos de sus ex novias desnudas y para, prácticamente, hacerme sentir que estaba muerta en vida.

“Los camaradas hablan mal de ti

Y saben lo que haces

Que se la mamas a fulanos

Pa’ poder drogarte.”

Me mirabas a la cara cada vez que pronunciabas las canciones. Sabía que lo nuestro ya no estaba bien, pero no dejaba de quererte. Sabía que esto no iba a tener un final feliz. Decidí no contarle a nadie porque, a final de cuentas, lo que escuchabas solo eran palabras.

“Tú no mereces respeto

Escucha puta

Tú eres algo sucio muy mugriento

Vas por ahí de santa

Más yo no me creo tu cuento”

Minimizabas mis emociones con frecuencia, me decías que estaba exagerando. Me hacías creer que estaba loca, o enferma; que tu versión de las cosas era la única aceptable en la relación. Con el paso de los días comenzaste a creer lo que decían esas canciones. Comenzaste a cuestionar todo lo que hacía, a preguntar con quién estaba y a enojarte si hablaba con otras personas. Me gritabas cada vez que le contaba a mi mamá que nuestra relación no iba bien y comenzaste a jalarme el pelo cuando me llegaba un mensaje de algún compañero. Pero seguía contigo, siempre llegabas con flores después de cada pelea.

“Y yo a mi hermana

La vida seguro le arrancaba

Si fuese como tú.”

Me prohibiste hablar con mis amigos y comenzaste a hacer que me sintiera insegura de mí misma.

– Siendo la puta que eres nadie te va a querer. Si ni siquiera tu papá te quiso.

Comencé a sentirme vacía, sola, sin valor. Comencé a sentirme muerta. Pero no todo estaba mal, tú me querías y con eso era suficiente. Además, mi mamá, mis tíos y mis amigos me decían que contigo me había sacado la lotería: trabajabas, estudiabas y siempre llegabas con flores.

“Vales verga porque sabes bien que eres perra

Sabes bien que eres perra

Perras como tú merecen una ejecución”

Tal vez entré en un estado catatónico cuando me aventaste un zapato a la cara, o cuando aventaste el teléfono al suelo, un teléfono que pagué con mi esfuerzo. Tal vez fue aquella ocasión cuando me pateaste en público y nadie hizo nada, o la vez que pedí ayuda a tus amigos y me dijeron que estaba exagerando. Tal vez fue cuando me dijiste que era yo quien te lastimaba por no hacerte caso o cada vez que me manipulaste para tener sexo contigo.

“Y es que el daño que tu causas

Solo afecta a los que a ti en verdad te quieren

Y no te quejes de la mierda

Porque mierda quieres”

Las canciones que escuchabas comenzaban a alterarme, pero, no era nadie, no era nada para decirte cómo me sentía al respecto. Tal vez las canciones te volvieron en esa persona, tal vez solamente te validaban para dañarme; nunca lo supe. Me costaba creer que desde el principio eras esa persona, y me negaba a pensar que las canciones podían cambiar a una persona.

“Vales verga porque sabes bien que eres perra

Sabes bien que eres perra

Perras como tú merecen una ejecución

Una ejecución.”

Cuando preparaban el modelo de Naciones Unidas de mi escuela fue cuando me di cuenta que mi primer contacto con los discursos de odio no iba a ser dentro de un comité, sino que había sido con las canciones que escuchabas y contigo. Pero, no era un discurso de odio el que vivía contigo, ¿o sí? ¿Cómo podría vivir el odio con la persona que decía quererme?

“Lapidada… Una ejecución

Desmembrada… Una ejecución

Estilo narco… Una ejecución”

Me atreví a comentarte que a ese rapero le podían dar cárcel por el contenido de sus canciones. Por primera vez en meses tuve el valor de preguntarte el porqué te gustaba tanto.

–Voy a enseñarte por qué.

“Quiero golpearla fuerte en la cabeza y

Con una llave inglesa y yo lo haré

Yo patadas a su cara doy

[…]

Y si esto pasa es porque me provocó.”

Ese día decidí dejarte por primera vez. Llamé a mi mamá para que fuera a recogerme. No podía hablar, no lograba asimilar que la persona que decía quererme había estrellado mi cabeza contra la puerta. A lo lejos te vi llorar y mi mamá me preguntó qué había pasado. Me daba vergüenza que supiera lo que estaba pasando. Me daba vergüenza mi simple existencia.

– Nada más nos peleamos, pero no es serio

Pasaron dos semanas para volver a verte. Llegaste a mi casa y lloraste como siempre, me hiciste sentir lástima una vez más; me manipulaste una vez más. Ese día fui a una fiesta, fuiste a dejarme. Esa noche tuve una pelea con una de mis amigas porque me puse muy borracha. Ella te contó lo que había pasado y solamente escribiste para insultarme, me insultabas varias veces al día. Ignoré tus mensajes por dos semanas hasta que comenzaste a amenazar con matarme. En ese momento decidí denunciarte.

– Solamente bloquee su contacto, no creemos que pase a más.

Qué equivocados estaban los agentes. Qué equivocada estaba al hacerles caso. Pasaron tres meses en los que la depresión comenzó a consumirme. Creía que estaba muerta. Me di cuenta que había dejado de emocionarme al ver el mar y había dejado de pintar porque ya no me causaba ninguna sensación. Creía que estaba muerta. Dejé de tener hambre y mis ganas de salir de la cama se habían esfumado por completo. Creía que estaba muerta. Dejé de tener hambre y mis ganas de salir de la cama se habían esfumado por completo. Extrañaba no sentirme sola.

Volví a buscarte, todavía te quería, regresamos. Tal vez tenías razón, yo sin ti no era nadie, no era nada. De cualquier forma, creía que estaba muerta. Tus golpes e insultos cada vez dolían menos. Dejó de importarme cuando me humillabas en público.

Creía que estaba muerta, hasta que realmente me mataste.

“Y si se pone loca y pide socorro (pégale, mátala)

Y después que la maté (en partes córtala)

La meto yo en bolsas de plástico negras (y bótalas)”

Y me di cuenta que estuve viva, que la muerte para mí fue progresiva y que comenzó cuando escuchaste por primera vez esa canción, tal vez.

“Tú provocaste tu fin.”

Hoy fue tu juicio. Te absolvieron por unanimidad.

Aclaraciones posteriores a la lectura:

Solamente el final de esta historia es una dramatización. El resto es una historia real, el resto es mi historia.

Libertad opresora en el arte

Durante los próximos párrafos, el presente texto tendrá como objetivo explorar la noción del discurso de odio dentro de la música y su papel en nuestra sociedad. Indudablemente un tema polémico que ha adquirido nuevos matices dentro de un mundo cada vez más globalizado en el cual se ha exponenciado el esparcimiento de ideas y opiniones. No hace falta mencionar que la música resulta uno de los medios por excelencia para poner en ejercicio esta libertad de expresión. Por medio de ritmos, melodías y letras, logramos expresar nuestro sentir de maneras que muchas veces las palabras no nos dejan hacerlo. Música que, al final del día, amplifica nuestro mensaje y sentimiento.

Ahora bien, teniendo esto en mente, es pertinente analizar lo que es considerado un discurso de odio. Actualmente, no se ha establecido una definición jurídica sobre el significado del discurso de odio, sin embargo, existen elementos que nos permiten caracterizar cuando estamos frente a uno. Es una expresión que abarca desde la discriminación hasta la violencia que sufre una o varias personas por sus características que lo identifican, tales como: raza, orientación sexual, religión e identidad. A pesar de esto,
debemos tener muy claro que existen diversos tipos de discurso de odio; aquel que consideramos provocador o hiriente, pero que no produce efectos, de aquel en el que se materializa en alguna degradación a la integridad física o emocional de una persona. Sin embargo, dentro de esta noción, se encuentra en pugna uno de nuestros derechos más fundamentales; la libertad de expresión. Un derecho que si le imponemos límites, podría tener consecuencias terribles.

Considero que es un tema que merece ser analizado para todas las formas de expresión, pero hablando de la música en particular, resulta que es un hecho que esta es utilizada para expresar discursos de odio amparados en la libertad de expresión. Y pensaríamos que estos discursos se encuentran dentro de un grupo de punk neo nazi, sin embargo, no tenemos que voltear muy lejos para encontrar ejemplos de esto; Guns N’ Roses, uno de los grupos más populares de las últimas décadas, resulta ser explícito en su violencia y discriminación, y para ejemplificar esto, aquí dejo un pequeño párrafo de su canción One in a million:

“Raise your hands now to testify. Your confession will be crucified. You’re a sacrificial suicide
Like a dog that’s been sodomized. All the white boys and the black girls. You’re the soldiers of the new world”

Aquí nos encontramos frente a un discurso de odio que va en contra de la gente que cree en la iglesia y a su religión. Evidentemente no tan explícito como One in a Million, pero, ¿qué evitaría que un hipotético adolescente interprete esto a su manera, y el día de mañana fuera a quemar una iglesia? Ante esto surge la pregunta de si deberíamos de regular el
discurso de odio de manera general en la música, y en mi opinión, es un contundente no. Me remito a la idea que mencionaba previamente; es posible caracterizar en diferente tipos a los discursos de odio, aquellos que solo provocan, de aquellos que pueden llegar a causar un daño fáctico en las personas. Ahora bien, la verdadera cuestión aquí es: ¿cuándo consideramos que alguien hace daño? ¿Acaso si escuchó Radiohead en un día muy triste y me motiva a cortarme las venas, me está haciendo daño el artista? Por supuesto que no, así como existen millones de personas, existen millones de interpretaciones de las cuales no sería ni justo ni ético responsabilizar al artista. A pesar de esto, si podemos voltear a ver ciertos hechos que nos podrían catalogar cuando estamos frente a un discurso de odio peligroso. En mi opinión estos tres elementos necesarios consistirían en : la intención, el contenido y su alcance. Respecto a la intención, ¿hay un propósito deliberado de causar daño a otras personas?’ . En cuanto al contenido ¿incita a la acción de violencia de manera objetiva?, y por último, su alcance, ¿a cuántas personas puede llegar?

Revisemos el siguiente caso hipotético; Caifanes realiza una canción con el propósito de degradar a la comunidad LGBTQ. Con un contenido explícito que atenta hacia sus derechos, y siendo un grupo de tal magnitud, suena día a día en la radio. En mi opinión, y considerando todo lo mencionado, aquí es cuando el discurso de odio debe ser regulado y sancionado de manera individual por aquel quien lo promueva. Ahora bien, no quiero decir que cuando algo no reúne estos tres elementos en conjunto debe entenderse como algo bueno. Es decir, puede que una canción tenga la intención de causar daño, pero que su letra esté disfrazada y su alcance sea mínimo. Evidentemente está mal, pero si buscamos censurar hasta este punto nuestra expresión, caeríamos en un terreno mucho más peligroso, en el cual podríamos perder mucho más de lo que se está buscando. Y con esta idea me gustaría concluir.

Es papel y responsabilidad de cada uno de nosotros como integrantes de nuestra sociedad eliminar el discurso de odio que atenta contra personas. El Derecho como figura máxima de autoridad en algún territorio, se ve en la imposibilidad de poder regular muchos aspectos de nuestras vidas si no busca atentar contra sus propios principios de liberalidad y autonomía de la voluntad. Si bien considero que sería ideal que hubiera una intervención cuando se cumple lo antes mencionado (contenido, intención y alcance), esto puede verse limitado en la mayoría de los casos en vista de proteger nuestra la libertad de expresión. Aquí nosotros seremos los portadores de la voz sobre lo que es correcto e incorrecto. Es común que en la sociedad actual “cancelemos” artistas cuando incurren en las faltas antes mencionadas; y si bien muchos consideran que esto está mal, me resulta imperioso en nuestra sociedad e incluso una evolución social. Con canciones que se amparan en la libertad de expresión tales como la media vuelta de Luis Miguel que retratan frases contra la mujer como:

“Te vas porque yo quiero que te vayas. A la hora que yo quiera te detengo. Yo sé que mi
cariño te hace falta porque quieras o no, yo soy tu dueño”

o canciones homofóbicas como Ur So Gay by Katy Perry que dice:

“I can’t believe I fell in love with someone that wears more makeup and / You’re so gay and
you don’t even like boys”

considero que tenemos una responsabilidad moral clara frente a nuestra sociedad. Utilicemos la música para lo que está destinada; para expresar armonía, unión, amor, emoción, inclusión y porqué no, enojo, pero nunca para hacer discursos de odio.

El idioma secreto, o cómo aprendí a dudar de las palabras

Seré honesto: cuando me dijeron que había que escribir un ensayo sobre el lenguaje normativo en la música, me dio un gran deseo por hablar del clásico inmemorial “Payaso de Rodeo” con sus reglas no escritas de movimiento, expresión y desesperación, y llamarlo un día de trabajo duro. No lo sería, pero me libraría de tener que revisar notas que no he visto en años. El siguiente no es un ensayo de este tipo, sino una exploración breve de qué es el lenguaje normativo, si existe el lenguaje normativo en la música y qué conclusiones podemos extraer de las primeras dos preguntas.

Lenguaje normativo formal, metalenguaje informal

El lenguaje normativo se entiende como el lenguaje de las reglas que rigen un sistema. Esto le permite al sistema existir al imponer los márgenes y marcos dentro de los que puede operar. Cuando hablamos del cómo estas normas interactúan entre sí, cómo funcionan, o qué validez pueden tener, hablamos de un metalenguaje. Podemos entonces imaginar al lenguaje normativo como una jarra que podemos llenar de cualquier sustancia imaginable, mientras que el metalenguaje sería la capacidad de saber que estamos hablando de una jarra y no una cantimplora, permitiéndonos manipular esta jarra de manera apropiada. El abogado como gremio trabaja sobre el lenguaje normativo, pero sólo puede interactuar con este por medio del metalenguaje.

Es en el metalenguaje que podemos hacer enunciados informales sobre el sistema normativo, particularmente referentes al quien puede y quien no puede ser parte de la discusión o uso de este lenguaje. Limitando al usuario del lenguaje normativo por medio del metalenguaje, se puede crear un circuito cerrado y hermético inmune a cualquier contaminación posible.

Este enunciado es claro para la abogacía, donde nuestro trabajo consiste, en su versión más simple, en leer las reglas del sistema, observar si estas se han cumplido a cabalidad, y ejercerlas a nuestra conveniencia si no se han ejercido. Cualquier discusión entre abogados se vuelve una discusión sobre las reglas, su aplicabilidad y su lenguaje. Así, los abogados vemos el lenguaje normativo, pero operamos sobre este por medio de un metalenguaje profesional.

Lenguaje normativo y metalenguaje musical

Uno esperaría que las artes nos libraran de esta situación. Y esto puede parecer cierto si solo escuchamos la música. Pero es cuando tratamos de entrar al mundo de los músicos que descubrimos que la maldición del lenguaje normativo ha entrado a este reino. Si bien es cierto que la música no tiene reglas escritas en un pedazo de papel por un legislador, hay convenciones recopiladas vueltas reglas escritas a lo largo de los siglos por los músicos y sus críticos. Estas reglas han sido discutidas de manera separada de una obra en particular y resultado en un estudio musical que ha desarrollado su propio idioma y que crea situaciones interesantes.

Por eso, la música tiene un lenguaje normativo del que se desarrolla un metalenguaje. La diferencia que tiene con el derecho en este ámbito es que la música trata de no hablar ni de su normatividad, mientras que el derecho vive de hablar de esta. Esto hace que muchos piensen dos cosas completamente equivocadas. La primera, que entrar a la música es tan fácil como tomar un instrumento. Y la segunda, que el poder hacer gran música es cuestión de talento. Estas dos son grandes mentiras. Ni todo el talento del mundo puede salvar a alguien que no tiene formación en su área de actividad, ni toda la educación del mundo pueden salvar a alguien que no tiene el más mínimo talento.

Coltrane y la victoria del trabajo duro

John Coltrane es quizá uno de los grandes jazzistas de todos los tiempos. Nacido en Carolina del Norte en 1926, era solitario, ansioso, serio y adoraba estudiar. En 1943 su familia se muda a Filadelfia y John asiste por coincidencia a una presentación del saxofonista de bebop Charlie Parker y al instante dijo haberse quedado paralizado de la emoción. El estilo de Parker hizo de Coltrane un hombre poseído. En las noches tomaba clases de teoría musical en una escuela de música, practicaba día y noche al grado de que sus boquillas se ensuciaban con su sangre, iba a la biblioteca pública a escuchar música clásica para entender las escalas y melodías, hacía ejercicios de escalas de pianistas y los tocaba en su saxofón. Pronto fue invitado por Dizzy Gillespie a su orquesta y empezó a tocar el saxofón tenor.

Por cinco años, Coltrane rebotó de banda en banda, siendo capaz de adaptarse a los estilos y repertorios de cada una a la perfección. Podía imitar de gran manera a todos los jazzistas con los que trabajaba, pero no podía tocar solo. Se sentía torpe y vacilaba, su ritmo era muy inusual, y, para evadir problemas con las bandas, tocaba lo que otros ya tocaban. Nadie dudaba de sus capacidades de aprender y formalizar, pero nadie tenía esperanzas en su talento o capacidad creativa. En 1955, Miles Davis decide invitar a Coltrane a su cuarteto y lo empuja a sacar su voz, a creer en sí mismo. Davis se arrepintió casi de inmediato.

Coltrane empezó a iniciar acordes en momentos extraños, alternaba pasajes rápidos con tonos largos, su tono era peculiar, parecía que era la voz de Coltrane la que salía del saxofón y su música tenía una sensación de prisa y ansiedad. Pero llamó la atención de los críticos, quienes describían su música como una fuerza que arrastra al oyente. Cuatro años después, Coltrane se separa de Davis para crear su propio cuarteto.

Poco después, publica “Giant Steps”, donde muestra su estilo poco convencional, usa progresiones violentas y rápidas de acordes, creando una manera de avanzar frenética en la música, convirtiéndose en un clásico instantáneo. A este estilo se le llama “cambios Coltrane”, y ahora constituyen un recurso importantísimo para la improvisación jazzística. Pero Coltrane no lo disfrutó y volvió a la mesa de composición, buscando algo más libre y expresivo. Ahí rescata un género viejo: los coros religiosos afroamericanos. Y es con esta influencia que nos dio lo que es un gran regalo para los amantes del jazz: “My Favorite Things”.  Una vez publicado ese disco, Coltrane no paró. Creó nuevas y más complejas piezas, siempre feliz, pero nunca satisfecho, con lo realizado. El público se volvía loco, llegando a gritar gracias a la fuerza del sentimiento. Pronto el hombre que había pasado diez años imitando y asimilando era el que imponía las tendencias, pero Coltrane seguía estudiando y estudiando hasta que un día de 1967 exhaló su último aliento, víctima del cáncer de hígado, a los cuarenta años de edad.

El jazz siempre ha sido una celebración de la individualidad. Esta se ve en la voz del músico. ¿Qué es esa voz? No hay forma de describirlo, solo es algo que es. Es algo profundo en la naturaleza del músico, su psicología e inconsciente. Se ve en su rito, su estilo y fraseos. Cualquiera puede tomar un instrumento y tocarlo: felicidades, solo ha hecho ruido. Hacer música es hablar un lenguaje, con sus convenciones y vocabulario. Esto crea una paradoja, porque entonces las personas que recordamos por su individualidad, pasan años de largo aprendizaje y genérico hablar. En Coltrane vemos diez años de estudiar y aprender, seguidos de diez años de una explosión creativa que solo la muerte pudo detener.

Al dedicar tantos años a aprender la estructura, la técnica y estudiando otros estilos y géneros, Coltrane no hablaba solo jazz, sino que sabía de música clásica, religiosa, entre muchas otras, cada una dando elementos a un vocabulario mucho más complejo que los músicos más jóvenes que lo desestimaron por no tener voz propia. Con paciencia internalizo todos estos lenguajes al grado de que, cuando empezó a hablar, nadie podía ignorarlo.

Parece que el mayor impedimento para el espíritu creativo es su impaciencia, el deseo inevitable de apresurar el proceso y ser la sensación. En esos momentos no dominas lo básico, no tienes el vocabulario propio de tu arte. Esa falsa creatividad es, o la imitación de alguien, o balbuceos personales que no expresan nada. Suena tan obvio, pero vale la pena decirlo: ni todo el talento del mundo te puede salvar si no tienes idea de lo que estás haciendo.

Mozart, de virtuoso a maestro

Si a Coltrane le tomó años encontrar su voz, Wolfgang Amadeus Mozart mostró su talento desde una edad particularmente temprana, volviéndose la bandera de la idea del niño prodigio y el genio inexplicable. Como un desastre natural, un fenómeno de la naturaleza, parece ser algo que meramente es. Pero la verdad es que su genio y creatividad son cosas que podemos explicar sin restar en lo más mínimo a los grandes logros del artista.

Desde que nació, Mozart estuvo rodeado de música. Su padre era un maestro de música y sus estudiantes entraban y salían de la residencia Mozart. Su hermana mayor, María Anna, tocaba a todas horas los ejercicios que su padre le dejaba y el pequeño Mozart tarareaba las melodías, dominándolas tanto a estas como al ritmo ya a los tres años. Su padre, encantado, decide intentar enseñarle a tocar el piano a los cuatro años.

El pequeño mostró una capacidad de absorberse en las clases y con una gran concentración, gran ayuda en el aprender de su arte. A los cinco años, cometiendo un robo contra su hermana, tomó un ejercicio complicado que su padre había dejado y lo aprendió en menos de una hora. A los seis años, su padre se dio cuenta de que sus pequeños podían ser un gran apoyo financiero a la familia. Así que tomo a sus hijos, vistió a María Anna como princesa y a Amadeus como ministro de la corte y los llevo a Viena a tocar ante los emperadores, que quedaron encantados con la presentación.

De ahí viajaron a París por meses, y visitaron Londres. Mientras viajaban, se les invitaba a paseos y veladas, pero Wolfgang evadía estos eventos para poder estar con los compositores adultos de las cortes que visitaban. En Londres, Wolfgang rechazo invitación tras invitación para poder darle clases de composición a Johann Christian Bach, hijo de Johann Sebastián Bach, aprovechando la oportunidad para aprender sobre cómo componía Bach padre. En 1766, los Mozart fueron golpeados por lo que fue casi una tragedia en su viaje de regreso a casa, Wolfgang enfermo y estuvo a punto de morir. Cuando se recuperó, presagió que moriría joven y se vio envuelto en una gran melancolía.

En 1770, su padre y él hacen un recorrido por Italia para buscar trabajo. Y si bien fascinó con el viaje, no encontró trabajo y en 1773 regresó a Salzburgo para trabajar para el arzobispo. El dinero era bueno, los términos aceptables, pero Mozart fue miserable. Había pasado su infancia recorriendo Europa, conociendo y aprendiendo el idioma secreto de los músicos de todo un continente, para volver a una ciudad sin tradición musical o teatral. Intentó componer a su estilo, un estilo dominado por sentimientos fuertes y pasiones diversas, solo para ser obligado a componer las piezas que eran la moda, monótonas, aburridas. Pronto ya no componía ni tocaba.

En 1781, Mozart acompaña a su patrón a Viena. Ahí se prendió en él una flama. Volviendo a ver a grandes artistas y músicos competir, su corazón supo lo que tenía que hacer y exigió ser despedido. Ya sabía todo lo que tenía que saber sobre las normas musicales y su lenguaje, ahora era momento de romperlo.

El concierto para piano y la sinfonía eran para esa época géneros frívolos y ligeros, caracterizados por movimientos simples y cortos, con orquestas pequeñas y un dominio de la melodía que apagaba el resto de la música. Esta situación era inaceptable para Mozart.

Mozart compuso para orquestas mucho más grandes, buscando la potencia del sonido y expandiendo su duración haciendo imposible que la audiencia no le pusiera atención. Generalmente, sus movimientos iniciales establecían un ánimo puesto a presión, que se desenvolvían a lo largo de la pieza, para ser resueltos de manera dramática en un final que dejaba a las audiencias hechizadas. Pronto Mozart era la persona definiendo el lenguaje normativo de la música europea y todos los compositores se vieron obligados a hablar esta nueva lengua so pena de caer en la irrelevancia.

Su dominio del lenguaje normativo musical le permitió salir de su arte y entrar a la ópera con la obra de Don Giovanni. Ahí también comprendía el lenguaje normativo de la ópera, sus fórmulas y elementos estáticos. Y de nuevo, el dominio de Mozart del lenguaje le permitió crear una pieza continua, basada en ritmos musicales acelerados y el uso de invenciones nuevas de la música como los motivos (conjunto de notas que representan una idea o personaje) y contrapuntos musicales. Su conocimiento fue tal que la noche previa al estreno de Don Giovanni, Mozart había estado bebiendo con sus amigos y, al recordar que faltaba toda la obertura, salió corriendo ebrio a su casa y compuso en una noche una de las más grandes piezas de la música clásica.

Mozart continúo empujando el lenguaje musical, recibiendo las nuevas normas que sus transgresiones habían creado y rompiéndolas una y otra vez, hasta su inoportuna muerte en 1791.

Reflexiones menores

Es claro que el lenguaje normativo existe en la música, el derecho y todas las áreas de la cultura. Y es claro que el dominio de este lenguaje es clave para poder dominar la actividad. Por esto, el manejo de un lenguaje normativo contribuye a explicar los fenómenos propios de un área de manera apropiada. Este lenguaje se encuentra en perpetua expansión y apertura gracias a los constantes avances que presenta su área, particularmente en los campos de las artes. Lo mismo no puede decirse del lenguaje normativo jurídico, que ha evolucionado hacia ser más hermético y cerrado.

El lenguaje normativo jurídico se ha especializado porque los abogados, operadores primeros del sistema, hemos cambiado no sólo en cómo nos relacionamos con la profesión, sino por el cómo nos relacionamos con la gente fuera del circuito cerrado que ocupamos. Si bien la profesión siempre ha tenido un elemento elitista debido a la educación necesaria para poder aspirar a ejercerla, el acceso de la población general a la educación y el manejo cada vez mejor del lenguaje han llevado al abogado a crear su versión bizantina de un lenguaje con la finalidad de impedir el uso del Derecho por el resto de la población.

Nuestra profesión requiere de cierta magia para poder funcionar. Pero nuestra era ya no es una época de magia, así que hemos tenido que crear humo con la única herramienta que nos queda, el lenguaje. Esta herramienta no sólo nos permite separar al gremio de la masa, sino que dentro del gremio permite que los juristas y abogados de sillón puedan marcarse a sí mismos como separados y superiores a los abogados trabajadores. Así, nuestro lenguaje profesional no es más que una manera de justificar nuestras cuentas.

No así las artes. Estas tienen su idioma y sus ociosos agremiados, pero la innovación constante de sus miembros continúa empujando su lenguaje a nuevos espacios. Los músicos tienen razones para querer producir música más allá de la música misma, particularmente el dinero y la gloria, de igual manera que los abogados llenamos nuestras filas con los idealistas y verdaderos creyentes en la belleza y capacidad de la profesión. Pero las artes tienen espacio para los dos, los pragmáticos que sólo buscan un ingreso, y los soñadores que realmente sienten un fuego dentro de ellos. Pero la estructura informal del sistema jurídico conduce a la gran mayoría de los abogados a volverse en mercenarios judiciales, con los pocos idealistas siendo ya sea relegados o bendecidos con el dinero de gente con creencias similares.

Nadie puede negar que la profesión jurídica requiera un gran lenguaje normativo para poder operar, y que el manejar este lenguaje es importante para poder ejercer el derecho, pero debemos preguntarnos si esta exigencia informal del manejo del lenguaje existe en beneficio del Derecho como herramienta humana, o de los abogados como gremio. Los abogados y nuestra familia gremial (jueces, fiscales, juristas, entre otros) hemos comunicado el sistema con nuestras palabras y, al hacer esto, le hemos dado forma y contenido. Así, el gremio está por encima del Derecho y se apropia de este para un uso y abuso personal que el oscurantismo en el lenguaje solapa. Esto daña no sólo a la reputación del gremio, sino a los principios que han regido a la idea de lo que el Derecho es, una herramienta para dar solución a los problemas propios de la condición humana. Seamos guardianes de esa idea, o meros mercenarios en busca del mejor postor, tenemos que preguntarnos si nosotros trabajamos para el Derecho, o si lo hemos sometido y ahora, el Derecho trabaja para nosotros.

Unísono: la música como experiencia colectiva

En este texto me propongo explorar la dimensión normativa de la música en diversos contextos que se sirven de ella para organizar, canalizar y normar a un cuerpo social para un fin determinado. En particular exploraré el fenómeno de escuchar música en colectivo. Ello con la finalidad de trazar un puente entre el derecho y la música, dos campos que prima facie parecen no coincidir, pero que desde el punto de vista de la normatividad del lenguaje -en este caso el musical- tienen una posible afinidad. Una advertencia previa: este texto no pretende servirse de precisiones técnicas mayúsculas, sino ser una exploración en abstracto de ciertas intuiciones, por lo que está abierto a críticas y mejoras.

Lo que yo llamo la “normatividad de la música” busca informarnos sobre en qué sentido la música nos da razones para actuar y norma nuestras acciones en un contexto social dado. Por ejemplo, en un partido de futbol el canto de las “porras” genera un sentido de unidad entre los aficionados de un equipo y sirve como mecanismo de regulación de la masa orientada hacia un mismo fin: apoyar a su equipo (o atacar al otro). El canto de un himno nacional en una ceremonia de Estado homogeniza a los presentes a adoptar una actitud solemne y de respeto. En una manifestación las canciones de protesta expresan consignas compartidas por los manifestantes y los lleva a actuar de forma coordinada. En algunos ritos religiosos el canto es una parte fundamental que se usa para marcar pautas dentro del mismo. En este sentido, la música ejerce poder sobre el cuerpo social al mismo tiempo que éste se apropia de ella, pues es la misma masa la que hace la música. No hay porra sin aficionados que la cante, y una afición no es lo mismo sin porra.

Si bien a esto no le podríamos llamar estrictamente “normatividad”, dado que la música en dichos contextos no necesariamente prescribe conductas, sí tienen la capacidad de coordinar a un grupo de personas que de otra forma estaría desordenado, por lo que es relevante subrayar el carácter social de este fenómeno. En su libro Règles de la méthode sociologique, Durkheim define a “lo social” por su exterioridad con respecto a la mente individual y por su acción coercitiva sobre las mentes individuales. En estos términos, la música en tanto que fenómeno social puede tener una “acción coercitiva” sobre los individuos.

No obstante, es probable que donde surgen estos fenómenos los grupos de personas ya tenían la convicción de converger para un fin previamente determinado, ya sea que las circunstancias lo dictaran implícitamente (un partido de futbol), se haya fijado explícitamente (convocatoria para marchar el 8M), o ambos.  Es relevante subrayarlo porque, la música, entonces, serviría como medio para canalizar un mensaje que su vez refuerza las normas implícitas de una congregación, pero no aquello que “norma” la conducta en sí.

A pesar de lo anterior, puede que exista un caso donde el elemento que regula la conducta de un grupo es la música en sí: los conciertos. Generalmente, el motivo por el cual la gente atiende a un concierto es para experimentar la música en vivo y en grupo, en oposición a como lo hacemos la mayor parte del tiempo ahora: solos y mediante plataformas de streaming. Es decir, es una actividad social y como tal la rigen ciertas normas. Pero más allá de las normas sociales que rigen cualquier congregación de personas, en los conciertos se vive la un fenómeno adicional: cuando un grupo (generalmente grande) de personas se reúne para escuchar música en vivo, éstas suelen adoptar la forma de masa, es decir, el individuo se enajena (con ayuda de ciertas sustancias quizás), se difuminan las líneas entre el yo y el otro, e impera una conducta homogénea.

Esta suele ser una experiencia extática y eufórica donde el cerebro libera mucha dopamina, pero no solo el de una persona, sino (probablemente) el de todos los presentes, por lo que el éxtasis se vuelve colectivo y así las personas se olvidan de su existencia individual por un momento. En estos casos la música es el medio y el fin: la experiencia colectiva de escuchar música pone a las personas en sintonía unas con otras precisamente en virtud de que están escuchando -o sintiendo- esa música. Aquí quizás se puede encontrar en su mayor expresión la “normatividad de la música”, pues es precisamente la música la que dicta la conducta de las personas en esos breves momentos. Si la canción es triste, todos se mueven más lento o incluso lloran, pero si es un ska¸ se forman en círculos y se empujan entre sí dentro de ellos sin ningún tipo de comunicación ni coordinación adicional. A la par ocurre otro fenómeno: se “endiosa” al artista. El público “venera” a las personas arriba del escenario y busca proyectar cualidades sobrehumanas en ellas. Los mismos artistas testifican que tocar conciertos en vivo se siente como una especie de adoración.  

Por otro lado, los conciertos pueden tener una carga política también, y representar en sí una forma de protesta o manifestación de identidad colectiva, lo cual le añade otro nivel de “normatividad”. Un ejemplo clásico es lo que sucedió en Woodstock de 1969, que pasó a la historia como el epítome del movimiento hippie en medio de un Estados Unidos dividido por la guerra de Vietnam y el rechazo de un modelo económico basado en la industria militar. Los conciertos que se dieron en los cuatros días que duró el festival estuvieron cargados de significado político: amor, paz, drogas y disidencia de la mano de grandes artistas de la época como Jimmy Hendrick y Janis Joplin – debidamente glorificados como sería de esperarse. En este festival -como en otros– las personas acudieron a la música en vivo como forma de expresión de sus ideales e identidad, lo cual refuerza la noción de que la música tiene la capacidad de normar la conducta de las personas en ciertos contextos, en virtud del significado que esas mismas personas le atribuyen y en la medida en que la hacen suya.

En suma, la música como experiencia colectiva tiene una dimensión normativa que surge del ser una actividad social donde los individuos se enajenan y adoptan el comportamiento de masa que, a su vez, responde a la música que escucha. Adicionalmente, dicha música puede contener un mensaje político, ser una forma de protesta o representar un movimiento de disidencia. La “acción coercitiva” de la masa por la música es extática quizás por el hecho mismo de ser una experiencia comunal, pues al persona se siente parte de un todo que se mueve al unísono de la misma canción.

Aún cabe la duda de si la música es en sí lo que norma la conducta o si son las circunstancias-tanto implícitas como explícitas- las que dictan las normas, y la música solo un medio más para reforzarlas o comunicarlas. Entonces cabe preguntarse: ¿por qué la música y no cualquier otro medio? Aquí podríamos averiguar si la música de hecho tiene la capacidad de regular a las personas. ¿Será por su capacidad socializadora, la facilidad con la que transmite un mensaje, o una cualidad intangible que no logro poner en palabras? Posiblemente lo último…